UINTER

Qué es la Ingeniería en Gestión Empresarial

¿Qué es la Ingeniería en Gestión Empresarial? ▷ #7 Ventajas

La Ingeniería en Gestión Empresarial es una combinación entre la licenciatura de administración de empresas e ingeniería industrial, la cual se enfoca en que la persona egresada de cualquier universidad que ofrezca esta carrera se convierta en una profesional con habilidades comerciales y de ingeniería donde podrá comprender, brindar ideas y solucionar problemas en cualquier organización.

Asimismo, las personas que estudian Ingeniería en Gestión Empresarial se encuentran capacitados para fomentar y promover el cambio en las organizaciones aplicando las habilidades y herramientas adquiridas.

 

¿Cuál es el salario promedio de un Ing. en Gestión Empresarial en México en el 2022?

 

Estudiar la carrera en Ingeniería Empresarial es una gran oportunidad, ya que el perfil de un Ingeniero en esta área tiene alta demanda laboral. El salario promedio de un Ing. en Gestión Empresarial en México es de $96,000 al año o $49.23 por hora durante el año 2022.

 

¿Qué hace un Ingeniero en Gestión Empresarial?

 

Un Ingeniero en Gestión Empresarial es un gerente que se encarga de guiar a las organizaciones a través de la toma de decisiones difíciles al observar los resultados de los análisis cuantitativos.

Qué hace un Ingeniero en Gestión Empresarial

 

¿Cuáles son las disciplinas de la Gestión Empresarial?

 

  • Ciencia de gestión.
  • Administración de Negocios.
  • Derecho y economía.
  • Digitalización.
  • Tecnología e ingeniería.
  • Modelo y proceso de negocio.
  • Estructura organizativa.
  • Procesos de información y tecnologías.
  • Interacción entre personas.

La Ingeniería en Gestión Empresarial se desarrolla en base a 4 funciones

 

  • Planificación.
  • Organización.
  • Dirección.
  • Control.

Ingeniería en Gestión Empresarial

 

La Ingeniería Gestión Empresarial se basa en tres grandes ramas del conocimiento

 

  • Ciencias: Química, Estadística, Álgebra, Ecuaciones Diferenciales, Física, Biología.
  • Tecnología: Tecnologías de Automatización, Sistemas de Información, Instalaciones o Tecnología Energética, entre otras.
  • Empresa: Finanzas, Marketing, Economía, Dirección de Personas, Fiscalidad de la Empresa o Derecho de la Empresa.

Habilidades de la carrera en Ingeniería en Gestión Empresarial

 

Competencias directivas

 

Aprendes a desarrollar y planear estrategias que guiarán a la empresa, además podrás liderar equipos alcanzando las metas planteadas dentro de la organización. A su vez un Ingeniero Empresarial debe ser capaz de gestionar de forma correcta los recursos financieros y tecnológicos.

 

Competencias analíticas

 

Serás capaz de tomar decisiones de forma analítica y así evitar riesgos para la empresa. Por esa razón es que la carrera en Ingeniería en Gestión Empresarial de UINTER abarca y enseña a obtener estadísticas para tener resultados competitivos.

 

Conocimientos tecnológicos

 

Otra de las habilidades que realiza un Ingeniero en Gestión Empresarial es que adquiere conocimientos en herramientas tecnológicas, siendo capaz de analizarlas y tomar la decisión de cuál es la que se adapte mejor al negocio.

 

Habilidad de investigación

 

Un Ing. Empresarial debe estar investigando el mercado, ya que este siempre se encuentra en constante cambio y aparecen nuevos modelos de negocio. Con esta habilidad podrás implementar o modificar los proyectos de la empresa de forma crítica.

 

Enfoque sistémico

 

Obtendrás una visión sistémica de tal forma que puedas tomar las decisiones correctas y mejorar las áreas en las que la organización esté fallando.

 

¿En qué puede trabajar un Ingeniero Empresarial?

 

  • Procesos.
  • Calidad.
  • Finanzas.
  • Producción.
  • Organizaciones públicas y privadas.
  • Diseño de proyectos.
  • Auditoría.
  • Logística.
  • Directivo.
  • Gerente en cualquier compañía.
  • Departamento Comercial.
  • Marketing digital.
  • Capital humano.
  • Administración de proyectos.

En qué puede trabajar un Ingeniero Empresarial

 

Ventajas de estudiar la carrera en Ingeniería Empresarial

1. Gran demanda laboral

 

Al ser una carrera en la cual el profesional adquiere conocimientos en negocios y tecnología es un perfil indispensable para las empresas, ya que ayudará en el diseño y planeación de nuevos proyectos.

 

2. Maneja la información de la empresa

 

Otra de las funciones del ingeniero es que tiene toda la información de los recursos de la empresa con esto lo que hace el profesional es crear estrategias innovadoras las cuales van a favorecer a la organización.

 

3. Tiene varias capacidades

 

Como mencionamos anteriormente el profesional en esta rama desde el momento en que se forma en una universidad y cuando se encuentra laborando adquiere muchas habilidades que le ayudarán a la hora de organizar y mejorar los procesos de la empresa.

 

4. Puede ocupar variedad de puestos

 

El Ingeniero en Gestión Empresarial puede laborar en diferentes áreas de una organización, tanto como director de la empresa, planeado, creando proyectos, productos y estrategias, asimismo puede laborar en el área de administración financiera.

 

5. Profesional bien remunerado

 

Al ser una carrera con alta demanda y poder ubicarse en cualquier organización y tener la oportunidad de postularse por cualquier puesto relacionado con la carrera el salario es bastante alto.

 

6. Capacidad de liderazgo

 

El profesional tiene capacidad de liderar, dirigir los equipos de trabajo y tomar las decisiones que sean las más aptas para el crecimiento del negocio.

 

7. Ingenioso

 

El Ingeniero Empresarial crea nuevas propuestas que harán que la empresa destaque de la competencia. A su vez, tiene la capacidad y el permiso de integrar herramientas tecnológicas para mejorar la empresa.

 

¿Por qué estudiar la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial?

 

  • Porque tiene alta demanda laboral.
  • Oferta salarial alta.
  • Puedes liderar proyectos de innovación tecnológica.
  • Ayudas a que las empresas crezcan.
  • Puedes estudiar a distancia.
  • Podrás trabajar en el mundo empresarial.

Por qué estudiar la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial

Espero que este blog haya sido de gran ayuda y logres resolver todas las dudas sobre qué es la ingeniería en Gestión Empresarial. Si te gusta y te interesa todo sobre esta carrera y quieres convertirte en el mejor Ingeniero Empresarial esta es tu oportunidad de empezar en el mundo del negocio y tecnología puedes ir a nuestra sección de la carrera y consultar por el plan de estudios.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *